Un espacio personal para trabajar en tu bienestar emocional y crecimiento personal.
Para fortalecer la comunicación, resolver conflictos y construir vínculos saludables.
Un espacio compartido donde aprender y crecer junto a otras personas con experiencias similares.
Es un espacio personal donde trabajamos juntos en tu bienestar emocional. A través del diálogo y estrategias terapéuticas basadas en la ciencia, te ayudamos a desarrollar recursos internos para afrontar situaciones difíciles y fortalecer tu salud mental.
Preguntas Frecuentes
Si sientes que enfrentas dificultades emocionales, estrés, ansiedad, depresión, conflictos personales o incluso si contás con un diagnóstico que afectan tu bienestar, la terapia puede ayudarte a comprender y gestionar estas situaciones.
En cuanto a eficacia, no hay diferencias alguna. La preferencia por una modalidad u otra depende del consultante. Ambas opciones ofrecen la misma calidad y calidez.
No hay un tiempo fijo. Algunas personas necesitan pocas sesiones, mientras que otras trabajan en su bienestar durante más tiempo.
Sí. No importa dónde te encuentres, podemos agendar sesiones virtuales según tu disponibilidad horaria.
Sí, contamos con profesionales especializados en diferentes áreas, como trastornos de ansiedad, depresión, trauma, trastornos de la personalidad, entre otros. Te ayudaremos a encontrar el terapeuta más adecuado para tu caso.
Se trata de un espacio para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo. Trabajamos sobre patrones de interacción, gestión emocional y construcción de acuerdos saludables.
Preguntas Frecuentes
Cuando quieren fortalecer el vínculo y crecer juntos, cuando hay dificultades en la comunicación, conflictos recurrentes, falta de conexión, momentos de crisis o cambios importantes en la relación (convivencia, hijos, infidelidad, separaciones).
Lo ideal es que ambas partes estén dispuestas, pero en algunos casos se puede comenzar con una de ellas para evaluar la mejor estrategia.
Sí, puede ayudar tanto a reconstruir la relación como a gestionar una separación de manera saludable.
Depende de los objetivos de la pareja, pero suele ser un trabajo a mediano plazo con sesiones periódicas.
La familia es un sistema en constante cambio. Es nuestro primer hogar emocional y moldea cómo nos vemos y nos vinculamos. En ella aprendemos (o no) el autocuidado, nos da (o nos niega) pertenencia.
En este espacio trabajamos para mejorar la dinámica familiar, la comunicación y la resolución de conflictos, promoviendo un ambiente saludable para todos.
Preguntas Frecuentes
Puede ser útil si hay dificultades en la convivencia o comunicación, si hay conflictos entre generacionales, si hay cambios significativos (divorcio, mudanza, llegada de un hijo), desafíos en la crianza, incluso si quieren fortalecer los lazos y mejorar la dinámica familiar.
Lo ideal es que participen quienes estén involucrados en la problemática, pero puede adaptarse según cada situación.
Se trata de un encuentro en el que en conjunto definimos el problema y diseñamos estrategias de solución. Cada miembro de la familiar tiene un lugar a poder expresarse.
Junto a un profesional especializado creamos un espacio valioso en el que nos nutrimos de diversas experiencias, desarrollamos estrategias para afrontar distintos desafíos y nos acompañamos mutuamente a través de una conexión genuina.
Preguntas Frecuentes
La terapia de grupo reúne a personas con problemáticas similares en un espacio guiado por un profesional. A través del intercambio y el apoyo mutuo, se trabajan herramientas para afrontar dificultades y mejorar el bienestar.
Favorece el sentido de comunidad, reduce el aislamiento, permite aprender de las experiencias de otros y brinda estrategias efectivas de afrontamiento.
Se trabajan temáticas como estrés y ansiedad ante situaciones de alta exigencia (laboral, académica o personal). Procesos de cambio y transición vital (nuevos desafíos, cambios laborales, mudanzas, separaciones). Dificultades en la toma de decisiones y sensación de bloqueo. Duelos y pérdidas (no solo fallecimientos, sino también rupturas o cambios significativos). Conflictos en relaciones interpersonales o patrones de comunicación que querés mejorar. Sobrecarga emocional y burnout, sintiéndote agotado/a por la rutina. Frustración e intolerancia a la incertidumbre, con miedo a lo que viene. Autocrítica excesiva y miedo al error, afectando tu confianza y bienestar.
Sí, muchas personas combinan ambas modalidades para potenciar su proceso personal. Aún así, no es un requisito estar realizando un tratamiento individual.